En la actualidad, el diseño web se ha convertido en un aspecto fundamental para cualquier negocio o marca que desee tener presencia en línea. La manera en que se presenta el contenido, la disposición de los elementos y la interacción con el usuario son elementos clave para lograr una experiencia positiva y atractiva. En este sentido, existen dos principios fundamentales que todo diseñador web debe tener en cuenta: la ley de continuidad y la ley de Fitts.
La ley de continuidad
La ley de continuidad, también conocida en algunos contextos como la ley de la buena continuidad, es un principio visual que dicta que los elementos que están alineados y conectados entre sí son percibidos como un grupo o unidad. Es decir, cuando el diseño web utiliza una línea o curva para unir los diferentes elementos de una página, el usuario tiende a percibirlos como parte de un mismo conjunto.
Esto significa que el diseño web debe buscar la manera de crear una continuidad visual a través de la alineación, la forma y la dirección de los elementos. Por ejemplo, si se desea resaltar un botón de llamada a la acción, es recomendable alinearlo con elementos visuales relacionados, como una imagen o un texto que haga referencia a dicha acción, aplicando así la ley de la buena continuidad.
Además, esta ley también puede aplicarse a través del uso de colores y tipografías coherentes. Cuando se utilizan colores y fuentes similares en diferentes secciones de una página, se crea una sensación de unidad y coherencia que facilita la navegación y comprensión del contenido, mejorando así la experiencia del usuario en el sitio web.
La ley de Fitts
La ley de Fitts, por otro lado, se refiere a la relación entre el tamaño de un objeto y la facilidad con la que se puede seleccionar. Según esta ley, cuanto más grande y cercano esté un objeto, más rápido y preciso será el movimiento para seleccionarlo.
En el diseño web, la ley de Fitts se aplica a través de la disposición y tamaño de los elementos interactivos, como botones, enlaces y formularios. Es importante asegurarse de que estos elementos sean lo suficientemente grandes y estén ubicados en lugares estratégicos para facilitar su selección. Para ver la ley de Fitts ejemplos claros, podemos fijarnos en la ubicación de botones de navegación en la parte superior de una página, donde el usuario pueda acceder fácilmente con el pulgar o el cursor, lo que cumple con la ley al hacer que la selección sea más rápida y precisa. Otros ejemplos de la ley de Fitts en acción incluyen el uso de botones de “Añadir al carrito” en tiendas en línea, que suelen ser grandes y estar visiblemente destacados para aumentar la facilidad de uso.
Mejorando la experiencia del usuario
La aplicación correcta de la ley de buena continuidad y la ley de Fitts en el diseño web puede marcar la diferencia en la experiencia del usuario. Al utilizar estos principios, se logra una mayor claridad, coherencia y facilidad de uso, lo que permite a los visitantes de un sitio web encontrar lo que buscan de manera rápida y eficiente.
Además, una buena experiencia del usuario también tiene un impacto positivo en los resultados del negocio. Los visitantes tienen más probabilidades de realizar una acción deseada, como comprar un producto o completar un formulario, si el diseño web cumple con los principios de continuidad y Fitts.
En Huasteca Network, estamos comprometidos en brindar soluciones de desarrollo de software personalizadas y de calidad para mejorar la experiencia del usuario. Si estás interesado en potenciar tu presencia en línea, no dudes en contactarnos al +5214811184555, enviarnos un correo electrónico a [email protected] o programar una reunión a través de nuestro enlace de programación de reuniones (calendly.com/huastecanetwork/meeting). ¡Estaremos encantados de ayudarte!
Somos La agencia creativa del emprendedor
Ayudamos a las startups a construir y hacer crecer su negocio